
Departamento de Conservación y Recreación (DCR)
Tabla de contenidosPiedmont Oak - Bosques de nogal, sabanas y pastizales
Las áreas de entrenamiento de las bases militares de Piamonte ("áreas de impacto") que han sido objeto de frecuentes incendios incendiarios durante unos 80 años albergan los bosques caducifolios y los pastizales similares a la sabana que constituyen este grupo. Tal como se definen actualmente, estas comunidades son endémicas de Virginia y ahora se encuentran solo en la Base Marina de Quantico en el norte de Piedmont (condados de Fauquier, Prince William y Stafford) y Fort Pickett en el sur de Piedmont (condados de Dinwiddie y Nottoway), donde cubren cientos de hectáreas. Los hábitats en ambos sitios son tierras altas onduladas subyacidas por rocas graníticas. Los suelos son generalmente arenosos y varían de extremadamente ácidos a fuertemente ácidos, con niveles de cationes base relativamente bajos. Sin embargo, en un área pequeña (20-25 ha) de Fort Pickett que está subyacida por un umbral de diabasa triásico intrusivo, los suelos son oscuros, francos ligeramente ácidos a circumneutros con niveles relativamente altos de calcio y magnesio. Algunos puestos similares también se encuentran en Fort A.P. Hill en la llanura costera interior del condado de Caroline.
Aunque las comunidades de este grupo están fuertemente influenciadas por un régimen de perturbaciones artificiales, son los únicos ejemplos existentes de vegetación en Virginia que está formada por quemas aleatorias de un tamaño, frecuencia e intensidad comparables a los de los supuestos regímenes de incendios anteriores a la colonización. Por lo tanto, pueden proporcionar pistas importantes sobre la composición probable y la dinámica ambiental de los bosques que se quemaron bajo un régimen de incendios naturales e incendios provocados intencionalmente por los nativos americanos a partir del Holoceno temprano.
Stand physiognomy encompasses semi-closed woodlands with little understory; graminoid-rich savannas with widely spaced trees; and dense thickets of small, sprout-origin trees. Field experience has demonstrated that physiognomy can be temporally and spatially dynamic, with vegetation structure in a given stand frequently changing in response to fire or a lengthy interval without fire. Variable mixtures of white oak (Quercus alba), black oak (Quercus velutina), southern red oak (Quercus falcata), scarlet oak (Quercus coccinea), post oak (Quercus stellata), and mockernut hickory (Carya tomentosa), along with scattered loblolly and shortleaf pines (Pinus taeda and (Pinus echinata), form the woodland overstories. Understories are highly variable in both density and composition. Dense herb layers are rich in both grasses and legumes. Abundant species include little bluestem (Schizachyrium scoparium var. scoparium), indian grasses (Sorghastrum nutans and Sorghastrum elliottii), broomsedges (Andropogon virginicus var. virginicus, Andropogon ternarius, and Andropogon gyrans), poverty oatgrass (Danthonia spicata), silver plumegrass (Erianthus alopecuroides), tick-trefoils (Desmodium spp.), and bush-clovers (Lespedeza spp.). Goldenrods (Solidago spp., especially Solidago nemoralis var. nemoralis and Solidago juncea), thoroughworts (Eupatorium spp.), and other composites are characteristic of the diverse late-flowering flora of the woodlands. Additional species that are important in some stands include purple false-foxglove (Agalinis purpurea), purple three-awn grass (Aristida purpurascens), scaly blazing star (Liatris squarrosa var. squarrosa), narrow-leaf mountain-mint (Pycnanthemum tenuifolium), orange coneflower (Rudbeckia fulgida), and papillose nutrush (Scleria pauciflora var. pauciflora).
Los rodales en suelos básicos tienen una flora herbácea más rica en especies, caracterizada por hierbas, como la salvia de hoja de ortiga (Salvia urticifolia), la quinina silvestre de claro (Parthenium auriculatum), el trébol de garrapatas de flor desnuda (Hylodesmum nudiflorum), el verde y dorado (Chrysogonum virginianum var. virginianum), la campanilla perfoliada (Uvularia perfoliata), los girasoles (Helianthus strumosus y Helianthus divaricatus), pequeña raíz de serpiente blanca (Ageratina aromatica), ruda de pradera (Thalictrum revolutum) y maní de cerdo (Amphicarpaea bracteata).
Aunque es probable que la mayoría de los pastizales anteriores a la colonización hayan sido parte de mosaicos de parches de bosques, puede haber habido parches de pastizales más grandes, en su mayoría sin árboles, que constituyeron el análogo del Piamonte a las praderas del Medio Oeste. No hay restos de tales praderas en el paisaje contemporáneo, y ahora es imposible determinar su extensión original; Pero el componente de pastizales de las sabanas de las bases militares, así como los parches de vegetación herbácea nativa en algunos campos antiguos y claros de líneas eléctricas, probablemente tengan composiciones de especies de plantas similares a las praderas anteriores a los asentamientos. Los bosques abiertos, las sabanas y los pastizales proporcionan un hábitat para muchas de las plantas raras del Piamonte, amantes de la luz, como la vara de oro rígida (Solidago rigida var. rigida), la menta de montaña de Torrey (Pycnanthemum torreyi), la dedalera falsa de hoja de oreja (Agalinis auriculata) y el corazón azul americano (Buchnera americana). La población más grande conocida en el mundo del arbusto mundialmente raro y incluido en la lista federal de zumaque de Michaux (Rhus michauxii) está asociada con los bosques influenciados por el fuego en Fort Pickett.
Referencias: Fleming (2002a), Fleming et al. (2001), Maxwell (1910).
Haga clic aquí para ver más fotos de este grupo comunitario ecológico.
© DCR-DNH, Gary P. Fleming.
Descargue una hoja de cálculo de estadísticas de resumen de composición para cada uno de los tipos de comunidad que se enumeran a continuación.
Volver al principio de la página
siguiente Grupo Ecológico anterior Grupo Ecológico