
Departamento de Conservación y Recreación (DCR)
Tabla de contenidosBaldíos de esquisto de los Apalaches centrales
Este es un grupo variable de bosques, matorrales y afloramientos rocosos herbáceos abiertos que se encuentran en lutitas de Ridge y Valley y metashales de Blue Ridge de las montañas Apalaches centrales. Estas comunidades de parches pequeños son endémicas del oeste de Virginia, el este de Virginia Occidental, el centro-oeste de Maryland y el centro-sur de Pensilvania. En Virginia, se encuentran en elevaciones de 300 a 850 m (1,000 a 2,600 pies). Los hábitats generalmente se encuentran en laderas empinadas (~ 30 grado) con orientaciones de sur a oeste. Las empinadas laderas xéricas y la naturaleza friable del esquisto crean laderas con poca vegetación de lecho rocoso desnudo y channeras sueltas visibles desde lejos. La socavación continua de los estratos de esquisto gruesos pero relativamente débiles por los arroyos mantiene la mayoría de los estériles de esquisto. Las variantes menos comunes, densamente dominadas por graminoides, que ocurren en crestas de crestas de espolones empinados y otras laderas de esquisto estabilizadas, a veces se denominan "calvas de cresta de esquisto" o "praderas de crestas de esquisto".
Although stunted trees of several species - e.g. , chestnut oak (Quercus montana), northern red oak (Quercus rubra), Virginia pine (Pinus virginiana) and pignut hickory (Carya glabra) - are common, shale barrens are strongly characterized by their relatively open physiognomy and by a suite of uncommon and rare plants found almost exclusively in these habitats. Endemic or near-endemic shale barren species include shale barren rock cress (Boechera serotina), white-haired leatherflower (Clematis albicoma), Millboro leatherflower (Clematis viticaulis); also endemic to Virginia), shale barren wild buckwheat (Eriogonum allenii), shale barren evening-primrose (Oenothera argillicola), shale barren ragwort (Packera antennariifolia), and Kate's Mountain clover (Trifolium virginicum). Other more or less widespread and characteristic herbaceous species of Virginia shale barrens include Pennsylvania sedge (Carex pensylvanica), little bluestem (Schizachyrium scoparium var. scoparium), poverty oatgrass (Danthonia spicata), wavy hairgrass (Avenella flexuosa), moss phlox (Phlox subulata), mountain nailwort (Paronychia montana), rock spikemoss (Bryodesma rupestre), shale barren pussytoes (Antennaria virginica), dwarf cinquefoil (Potentilla canadensis), smooth sunflower (Helianthus laevigatus), false boneset (Brickellia eupatorioides var. eupatorioides), hairy wood mint (Blephilia ciliata), and western wallflower (Erysimum capitatum var. capitatum), Bath and Alleghany Counties only).

Los bosques de esquisto algo más cerrados ocupan algunos baldíos de esquisto y, a menudo, se encuentran adyacentes a baldíos más abiertos en laderas ligeramente más estables. Estos bosques están generalmente dominados o codominados por el pino de Virginia y el roble castaño, con roble oso (Quercus ilicifolia), baya de servicio vellosa (Amelanchier arborea), brezales caducifolios (por ejemplo, Vaccinium spp.) que a menudo prevalecen en el sotobosque. La capa de la hierba varía de extremadamente escasa a moderadamente densa, con graminoides dominantes en parches como la juncia de Pensilvania y el pasto de avena de la pobreza. En los ejemplos más duros, las especies herbáceas están casi ausentes y el suelo está cubierto por una alfombra casi continua de líquenes de reno (Cladonia spp.).
Los baldíos de esquisto se consideran globalmente poco comunes y albergan muchas especies localmente raras, incluidas las mariposas Pardo de los Apalaches (Pyrgus wyandot) y Mármol de Olympia (Euchloe olympia) y la planta de berro de roca estéril de esquisto, incluida en la lista federal. La principal amenaza para estas comunidades es la invasión de malezas introducidas, pero algunos ejemplos de estas comunidades cerca de las carreteras también están amenazadas por la explotación de canteras.
Referencias: Allard (1946), Braunschweig et al. (1999), Fleming y Coulling (2001), Fleming y Moorhead (2000), Keener (1983), Platt (1951), Rawinski et al. (1996).Haga clic aquí para ver más fotos de este grupo comunitario ecológico.
© DCR-DNH, Irvine T. Wilson.
La clasificación de seis tipos de comunidades se basó en dos análisis DCR-DNH de muestras de parcelas de 79 Virginia (Fig. 1), así como en un análisis regional cooperativo de datos de parcelas estériles de esquisto de Virginia, Maryland y Virginia Occidental por NatureServe. Haga clic en cualquier código CEGL resaltado a continuación para ver la descripción global de USNVC proporcionada por NatureServe Explorer.
Descargue una hoja de cálculo de estadísticas de resumen de composición para cada uno de los tipos de comunidad que se enumeran a continuación.
Volver al principio de la página
siguiente Grupo Ecológico anterior Grupo Ecológico