Departamento de Conservación y Recreación Departamento de Conservación y Recreación (DCR)
Conservar. Proteger. Disfrutar.
DCR Logo
Menú móvil
Buscar en el sitio de DCR
Facebook Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Acerca de DCR
 
Parques estatales
 
Patrimonio natural
Conservación de suelo y agua
Planificación de recreación
Seguridad de presas y
llanuras aluviales
Conservación de tierra
  • Patrimonio natural
  • Sobre el Patrimonio Natural
    • Visión general, misión
    • Inventario del Patrimonio Natural
    • Programa de Ecología Comunitaria
    • Programa Aguas Saludables
    • Gestión de la información
    • Revisión ambiental
    • Protección del Espacio Natural
    • Mayordomía
    • Personal
    • Prácticas
  • Reservas de Espacios Naturales
    • Guía de Acceso Público (PDF)
    • Eventos Especiales y Caza
    • Investigación en Áreas Naturales
  • Especies raras y comunidades naturales
    • Búsqueda de Especies Raras y Comunidad Natural
    • Listas de Especies Raras y Comunidades Naturales
    • Formulario de Avistamiento de Especies Raras
    • Comunidades naturales de Virginia
    • Mapas Resumidos de Localidades
    • Atlas de mariposas y libélulas raras
  • Servicios de información
    • Formulario de pedido de servicios de información
    • Programa de Asistencia a la Localidad
    • Explorador de datos de NH
    • Búsqueda de Especies y Comunidades
    • ConservaciónVisión e Infraestructura Verde
    • Torres de telecomunicaciones (PDF)
    • Base de Datos de Tierras de Conservación
    • Catálogo de Humedales
    • Modelado de Hábitat de Especies
  • Portal del sitio solar inteligente de Pollinator
    • Manual completo (PDF)
    • Plantillas de cuadros de mando
    • Buscador de plantas nativas de Virginia
  • Plantas nativas
    • Beneficios
    • Nativos vs. Alienígenas
    • Comprar y cultivar
    • Provincias fisiográficas de Virginia
    • Buscador de plantas nativas
    • Flora de Virginia
    • Política 151 - Plantaciones en tierras departamentales
  • Plantas invasoras
    • Lista de plantas invasoras
    • Lo que puedes hacer
    • Hojas informativas
    • Grupo de Trabajo de Especies Invasoras
  • Invertebrados
    • Mariposas monarca
  • Cuevas/Karst
    • Tablero de cueva
    • Cueva y Sendero Kárstico
  • Publicaciones
    • Flora de Virginia
    • Artículos revisados por pares
    • Noticias electrónicas
    • Folletos y hojas informativas
    • NH Plan
Hogar » Patrimonio Natural » Vivir con Sumideros

Vivir con sumideros

Gráfico del folleto Vivir con sumideros
Introducción

Los sumideros son depresiones naturales en la superficie de la tierra que tienen forma de cuenco o cono. Son comunes en regiones kársticas, donde el agua subterránea ligeramente ácida ha disuelto rocas como piedra caliza, dolostone, mármol o yeso.

Los karstlands, caracterizados por sumideros, arroyos que se hunden, manantiales, cuevas y valles de solución, se forman donde el agua superficial ingresa al suelo y migra hacia abajo a través de aberturas ampliadas en solución a conductos, como cuevas. Es posible que estos caminos no sean transitables por los exploradores humanos; Sin embargo, el agua que se infiltra en los sumideros puede llegar fácilmente a un sistema de drenaje bien desarrollado.

Calidad del agua subterránea

El problema ambiental actual y futuro más importante con respecto al karst es la sensibilidad de los acuíferos kársticos a la contaminación de las aguas subterráneas. El efecto del hombre sobre el karst es más severo en los casos en que las aguas superficiales contaminadas ingresan a los acuíferos kársticos. Este problema es universal en todas las regiones kársticas de los Estados Unidos que subyacen a las áreas pobladas. Los problemas de las aguas subterráneas kársticas del país se aceleran con el advenimiento de la (1) urbanización en expansión, (2) el uso indebido y la eliminación inadecuada de productos químicos peligrosos para el medio ambiente, (3) escasez de depósitos adecuados para los desechos tóxicos (tanto domésticos como industriales) y (4) educación pública ineficaz sobre la eliminación de desechos y la sensibilidad del sistema de aguas subterráneas kársticas.

Existe una falta general de comprensión pública del comportamiento de las aguas subterráneas, particularmente en el karst. Los acuíferos kársticos no pueden filtrar el agua subterránea contaminada lo suficiente como para hacerla potable en los sitios de descarga. El agua viaja rápidamente a través de conductos de solución porque los puntos de recarga están conectados directamente a los puntos de descarga. El principio de "basura entra, basura sale" no solo se aplica a las aguas subterráneas kársticas, sino que los contaminantes se mueven rápidamente y con relativamente poca dilución en este tipo de terreno.

Debido a que los socavones son agujeros naturales en la superficie del suelo, han estado invitando a sitios para el vertido de basura. El número de vertederos de sumideros activos e inactivos en las regiones kársticas es asombroso. Es concebible que cada condado con karst tenga cientos de vertederos de sumideros. La profusión de estos vertederos es el resultado de (1) la ausencia de un servicio de recogida de basuras en las zonas rurales y el gasto y la inconveniencia del transporte de basura, (2) la conveniente proximidad de los sumideros y (3) una falta de apreciación del papel de los sumideros en el sistema de aguas subterráneas kársticas.

Los sumideros son embudos naturales que transportan sustancias tóxicas directamente al sistema de plomería kárstico. En muchos casos, los productos químicos pueden transmitirse directamente a los pozos domésticos en cuestión de pocas horas. La eliminación irreflexiva de cadáveres de animales de caza o de granja en sumideros (una práctica común) puede contaminar el agua del pozo del propietario e incluso de sus vecinos.

Gráfico de sumidero con basura
El vertido de sumideros es sólo una forma de contaminar un suministro de agua subterránea kárstica. Los fertilizantes, herbicidas y pesticidas aplicados a los campos suprayacentes de roca carbonatada pueden ingresar al acuífero a través de la infiltración difusa y contaminar manantiales y pozos. El revestimiento inadecuado de los vertederos municipales en o cerca del karst permite que las fugas o la escorrentía de estos vertederos contaminen fácilmente las aguas kársticas. Los productos químicos introducidos de esta manera pueden incluir muchos de los más peligrosos, incluidos hidrocarburos, metales pesados, PCB y otros. Además, los sistemas sépticos con fugas o las líneas de alcantarillado y los efluentes de los corrales de alimentación o las instalaciones de tratamiento de aguas residuales defectuosas introdujeron bacterias coliformes y otros organismos causantes de enfermedades en el sistema kárstico.

Muchos de los arroyos actuales, incluidos los de las zonas rurales, están contaminados. Comúnmente, los arroyos superficiales en el terreno kárstico pierden agua fácilmente a través de sus lechos. Las aguas superficiales contaminadas que ingresan a las rocas carbonatadas pueden transportar sustancias tóxicas a los arroyos subterráneos. Los derrames accidentales de productos químicos y la escorrentía de las carreteras saladas en invierno para evitar la congelación son solo dos ejemplos de contaminación a lo largo de los corredores de transporte. Los efluentes de las operaciones comerciales e industriales a lo largo de dichos corredores también son un problema.

Un ecosistema delicado

Las cuevas contienen organismos frágiles que han evolucionado en el entorno natural subterráneo. La mayoría de la gente piensa que los murciélagos son la criatura más común de las cuevas. Por el contrario, hay una increíble variedad de vida rupestre. Debido a que estos animales están altamente adaptados a un entorno ecológico estable, son particularmente sensibles a las perturbaciones, especialmente a la introducción de sustancias extrañas en el agua subterránea que fluye a través de las cuevas. Incluso el relleno "limpio", como la maleza, el heno, el aserrín o la suciedad, puede provocar desequilibrios químicos en las aguas subterráneas kársticas que afectan negativamente al ecosistema. Esto se debe en gran medida a la rápida descomposición de la materia orgánica y al consumo de oxígeno. Además de mantener recursos hídricos adecuados, es en interés de la conservación de las especies endémicas de las cuevas que el hombre se preocupe por la limpieza de las aguas subterráneas en las regiones kársticas.

Hundimiento e inestabilidad del terreno

Ocasionalmente, la superficie terrestre en las regiones kársticas puede colapsar. La mayoría de estos eventos son desencadenados por las actividades del hombre en el entorno kárstico. El bombeo excesivo de agua subterránea de los acuíferos kársticos puede bajar rápidamente el nivel freático y provoca una pérdida repentina de las fuerzas de flotación que estabilizan los techos de las aberturas cavernosas. Los cambios inducidos por el hombre en el flujo de agua superficial y la infiltración también pueden causar colapso. La mayoría de los sumideros que se forman repentinamente ocurren donde el suelo que se superpone al lecho rocoso colapsa en el vacío preexistente. Los sumideros son características de hundimiento o colapso que se forman en puntos de inestabilidad local. Su presencia indica que pueden desarrollarse sumideros adicionales en el futuro. Las estructuras hechas por el hombre en las proximidades de los sumideros corren el riesgo de sufrir daños estructurales a menos que hayan sido diseñadas adecuadamente. En las zonas pobladas, los sumideros se consideran agujeros no deseados en el suelo. En consecuencia, hay un gran deseo de llenarlos para nivelar el suelo. Sin embargo, las vías de infiltración desarrolladas naturalmente a menudo se bloquean, lo que provoca posibles encharcamientos e inundaciones en el relleno. En segundo lugar, los materiales de relleno pueden filtrarse en el subsuelo y puede producirse un hundimiento. Estas perturbaciones impactan fácilmente en cualquier estructura construida en el relleno. Además, el aumento del peso del agua, el relleno y las estructuras sobre el lecho rocoso cavernoso podría causar futuros colapsos o hundimientos.

Problemas medioambientales

La humanidad sólo recientemente se ha dado cuenta de lo sensibles que pueden ser los karstlands desde el punto de vista medioambiental. Los sumideros, en particular, plantean varios problemas que, en última instancia, afectan a las aguas subterráneas en terrenos kársticos y delicados ecosistemas de cuevas. Las preocupaciones ambientales incluían: (1) introducción de contaminantes y contaminantes en las aguas subterráneas, (2) colapso catastrófico y hundimiento gradual de la superficie terrestre, y (3) inundaciones durante o después de tormentas intensas. De hecho, las tensiones inducidas por el hombre en los terrenos kársticos dan lugar a problemas ambientales mucho más agudos que los que se producirían en los terrenos subyacentes a otros tipos de rocas. Gran parte de los karstlands de los Estados Unidos se encuentran en regiones rurales donde los impactos ambientales generalmente se limitan a los impuestos por las prácticas agrícolas y las carreteras. Sin embargo, la urbanización está afectando cada vez más a muchas zonas kársticas, lo que da lugar a graves problemas medioambientales relacionados con el karst. El terreno kárstico, particularmente el de densidad moderada a alta de sumideros, impone limitaciones en el uso de la tierra. La mala gestión de los karstlands, ya sea a través de un desarrollo no supervisado, malas prácticas agrícolas, eliminación inadecuada de desechos u otros medios, a menudo dañará los recursos de agua subterránea, los ecosistemas de cuevas o las estructuras artificiales construidas sobre el karst.

La gestión adecuada de los karstlands requiere una gestión adecuada de los sumideros, ya que los sumideros y las cuevas son componentes de los sistemas integrados de aguas subterráneas.

Gestión de sumideros

Los sumideros sirven como puntos discretos de recarga del acuífero kárstico y se debe tener cuidado para evitar la introducción de sustancias tóxicas en ellos. Las fuentes comunes de contaminación incluyen la escorrentía que contiene desechos químicos y agrícolas de áreas urbanas y rurales, derrames accidentales de materiales peligrosos y vertido de desechos directamente en sumideros. La canalización de la escorrentía a través de los sumideros transmite los contaminantes a las aguas subterráneas. La gestión adecuada de los sumideros debe incluir la evaluación de la vulnerabilidad de los sumideros y del sistema kárstico y el mantenimiento de su integridad natural.

Establecer una zona de amortiguamiento natural

Una buena práctica de conservación sería establecer zonas de amortiguamiento naturales alrededor de los sumideros para mantener la cantidad y la calidad de la recarga que ingresa al acuífero. Las condiciones, como las fracturas en el lecho rocoso, el tamaño del área de drenaje y la proximidad a fuentes de contaminación, deben tenerse en cuenta al establecer el nivel de protección que se necesita. ¿Qué pasa si su sumidero ya está modificado o contaminado? La remoción de basura y la restauración de los contornos originales alrededor de los sumideros y las entradas de las cuevas han sido exitosas. Aunque vale la pena, dicha recuperación requiere un esfuerzo y tiempo considerables para que los contaminantes restantes se eliminen a través del sistema.

¿Necesitas más información?

Las personas o grupos que deseen más información deben comunicarse con la Junta de Cuevas de Virginia, el Departamento de Conservación y Recreación, la División de Patrimonio Natural, la Sociedad Nacional de Espeleología o la Asociación Americana de Conservación de Cuevas.

Departamento de Conservación y Recreación de Virginia
Departamento de Conservación y Recreación de Virginia
600 East Main Street, 24th floor | Richmond, VA 23219-2094 | 804-786-6124
Envíe comentarios sobre el sitio web a web@dcr.virginia.gov
Dirija consultas generales a pcmo@dcr.virginia.gov
Derechos de autor © 2025, Virginia IT Agency. Todos los derechos reservados
Última modificación: lunes, 30 de octubre de 2023, 10:17:12
Informes de transparencia de eVA Vea los gastos del Departamento de Conservación y Recreación (DCR) de Virginia.
Contáctenos | Centro de medios | Política de privacidad | Aviso de la ADA | FOIA | Puestos de trabajo | Código de ética (PDF)
Organigrama del DCR (PDF) | Plan estratégico (PDF) | Informe de progreso del ejecutivo (PDF) | Seguridad pública y aplicación de la ley