Departamento de Conservación y Recreación Departamento de Conservación y Recreación (DCR)
Conservar. Proteger. Disfrutar.
DCR Logo
Menú móvil
Buscar en el sitio de DCR
Facebook Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Acerca de DCR
 
Parques estatales
 
Patrimonio natural
Conservación de suelo y agua
Planificación de recreación
Seguridad de presas y
llanuras aluviales
Conservación de tierra
  • Planificación de la recreación
  • Plan de actividades al aire libre de Virginia
    • Resumen de la encuesta de 2017 Virginia Outdoors (PDF)
    • Resultados y mapa de la Encuesta Regional de Recreación Pública de 2020 (PDF)
    • Resultados y mapa de la Encuesta Regional de Recreación Pública de 2021 (PDF)
    • Mapeador de planes al aire libre de Virginia
  • Subvenciones
    • Fondo de Conservación de Tierras y Aguas
      • Programa de Asociación del Legado de la Recreación al Aire Libre (ORLP)
      • Programa de Integración de Preparación y Protección Ambiental (REPI)
    • Programa de Senderos Recreativos
    • Programa de Subvenciones para el Acceso a los Senderos
    • Subvenciones para la adquisición de tierras en el campo de batalla
    • Fundación para la Conservación de la Tierra de Virginia
  • Senderos
    • Vías Verdes y Senderos
    • Senderos de Virginia
    • Caja de herramientas Trails
    • Recursos
  • Senderos acuáticos y acceso público
    • Mapa de accesos y rutas acuáticas
  • Recursos escénicos
    • Ríos escénicos
      • Mapa escénico de los ríos
      • Antecedentes del programa
      • Beneficios y designación
      • Guía de Participación Ciudadana
      • Preguntas frecuentes
      • Estudios Escénicos Fluviales
    • Caminos escénicos
  • Planificación Maestra
  • Diseño y Construcción
  • Contáctenos
Hogar » Planificación Recreativa » Vías Verdes

Vías Verdes


Las vías verdes son corredores de espacios abiertos que pueden ser manejados para la conservación, la recreación y/o el transporte alternativo. Las vías verdes a menudo siguen características naturales o existentes de la tierra o el agua, como crestas, valles de arroyos, ríos, canales, corredores de servicios públicos, líneas ferroviarias abandonadas y otras. Aunque cada vía verde es única, la mayoría conecta áreas recreativas, naturales, culturales y/o históricas. Algunas vías verdes están diseñadas para que las personas las usen para la recreación y el transporte no motorizado, mientras que otras están diseñadas para la vida silvestre, la biodiversidad y la belleza escénica. Las Vías Verdes pueden ser de titularidad pública o privada.

Los recursos que las vías verdes podrían conectar incluyen: escuelas, patios de recreo, bosques, parques, sitios históricos, ríos, vecindarios, negocios y refugios de vida silvestre. Los vínculos varían según el panorama y las preferencias de la comunidad. Las vías verdes pueden incluir características como senderos para caminatas, ciclismo y equitación, aceras, arroyos y ríos adecuados para el piragüismo y la navegación, derechos de paso de ferrocarriles abandonados, derechos de paso de servicios públicos, carreteras escénicas y servidumbres escénicas.

Beneficios

Los beneficios de la Vía Verde son muchos y variados, incluyendo beneficios económicos, de transporte, ambientales, de salud y recreativos. Vías Verdes:

  • Conecta a las personas, las comunidades y el campo.
  • Proporcionar caminatas, paseos, ciclismo, picnics, pesca y otras actividades recreativas.
  • Proporcionar recursos importantes para espacios abiertos.
  • Vincular sitios culturales e históricos importantes, fomentando una mayor conciencia y aprecio por ellos.
  • Proporcionar refugio y rutas de migración seguras para la vida silvestre.
  • Proporcionar rutas de transporte alternativas proporcionando instalaciones para bicicletas y peatones.
  • Suavizar los paisajes urbanos y suburbanos proporcionando zonas de amortiguación a las áreas desarrolladas.
  • Mejorar la calidad del agua amortiguando los arroyos y atrapando los contaminantes.
  • Reducir los daños por inundación y los costos relacionados con los daños.
  • Aumentar el valor de los bienes inmuebles.
  • Potenciar el desarrollo económico y el turismo.
  • Proporcionar acceso cerca de casa a mayores proporciones de la población que los parques tradicionales.
  • Mejorar la calidad de vida en general.

Se han realizado numerosos estudios para mostrar los beneficios e impactos de la vía verde. Impactos económicos de la protección de ríos, senderos y corredores de vías verdes fue preparado por el Servicio de Parques Nacionales y se resume a continuación. Otros estudios como The Impact of Rail-Trails, también realizado por el Servicio de Parques Nacionales, han concluido que hay varios y numerosos beneficios para los usuarios, los propietarios locales y las comunidades de senderos. Aunque se plantearon problemas y preocupaciones legítimas al inicio de muchos proyectos de vías verdes, el estudio mostró que los temores de los propietarios de tierras adyacentes antes del desarrollo de las vías verdes resultaron ser injustificados. Tanto los residentes como los visitantes disfrutan de los beneficios del uso de senderos, la belleza estética, los espacios abiertos protegidos y, en algunos casos, los valores de reventa de propiedades más altos.

Las vías verdes van más allá de las conexiones físicas e incluyen enlaces visuales. En la mayoría de las circunstancias, una franja de 300pies de área boscosa proporciona un amortiguador adecuado para dar a un transeúnte o a un propietario la sensación de que el área se conserva en su estado natural. Además, los expertos en vida silvestre indican que un corredor de 600pies es adecuado para el hábitat y proporciona rutas migratorias para especies más grandes (ciervos, zorros, etc.). Incluso los corredores naturales más pequeños, como los que se encuentran junto al valle de un arroyo, proporcionan un alivio visual significativo. Una vía verde de ancho adecuado puede ocultar y amortiguar eficazmente a los residentes de usos más intensivos de la tierra y puede proteger los recursos naturales y de vida silvestre vitales.

Las áreas que se prestan a las designaciones de vías verdes con frecuencia se consideran inadecuadas o indeseables para el desarrollo; Por lo tanto, estas tierras a menudo pueden estar disponibles por servidumbres, zonificación o por donación del propietario. Esto evita que los gobiernos locales utilicen fondos escasos en la adquisición de tarifas simples. En los casos en que puede ser necesaria la adquisición simple de una tarifa, los estudios han encontrado que los valores de las propiedades inmobiliarias adyacentes a las vías verdes y parques aumentaron de valor. Esto, a su vez, aumenta los ingresos fiscales locales y compensa los costos de adquisición soportados por la localidad. Las ofertas de los desarrolladores a menudo son herramientas efectivas para la adquisición y el desarrollo de vías verdes.

Las encuestas estatales y nacionales encuentran continuamente que caminar, andar en bicicleta, trotar, hacer senderismo y montar a caballo son algunas de las formas más populares de recreación al aire libre. La Encuesta de Actividades al Aire Libre de Virginia de 1992 clasificó caminar por placer como la actividad más popular según el porcentaje de hogares que participan (65 por ciento). Andar en bicicleta (31 por ciento), visitar áreas naturales (24 por ciento), trotar (20 por ciento), hacer senderismo / mochilero (15 por ciento), estudio de la naturaleza, paseos a caballo, uso todoterreno con tracción en las cuatro ruedas y senderos de acondicionamiento físico se encuentran entre las 30 actividades principales. Otras actividades relacionadas con la vía verde, como visitar sitios históricos, hacer picnics y acampar, se clasificaron entre las 10principales.

Las vías verdes también pueden ayudar a satisfacer la creciente demanda de recreación orientada al agua. La Encuesta de Actividades al Aire Libre de Virginia de 1992 encontró que las actividades relacionadas con el agua se consideran uno de los tipos de recreación más buscados en el estado. Tanto las áreas naturales como las vías verdes orientadas a la recreación activa pueden ayudar a proteger los recursos hídricos y facilitar el acceso público a estas áreas.

Los esfuerzos de las vías verdes en todo el estado están aumentando rápidamente. Los ejemplos incluyen el proyecto de Vías Verdes del Norte de Virginia, las Vías Verdes del Área Metropolitana de Richmond, el Plan de Vías Verdes del Condado de Loudoun/Leesburg, la Vía Verde del Río Rivanna de Charlottesville, la iniciativa de la Vía Verde de los Ríos Históricos en la Ciudad de Williamsburg, los condados de James City y York, el Plan de Vías Verdes del Valle de Roanoke, el Plan de Vías Verdes del Condado de Giles/Río Nuevo y la Coalición de Vías Verdes del Río Potomac. Las importantes vías verdes regionales y estatales existentes incluyen el Washington and Old Dominion Trail, el New River Trail State Park y Virginia Creeper Trail. Para obtener información detallada relacionada con los planes de vías verdes, comuníquese con la Comisión del Distrito de Planificación o la localidad correspondiente.

Planificación de la Vía Verde

Las vías verdes se crean principalmente a través de iniciativas locales o regionales que reflejan las necesidades de la comunidad, definidas por las personas que las crean. Las vías verdes se forman mejor a partir de asociaciones públicas y privadas cooperativas, incluidos grupos de ciudadanos y usuarios, agencias gubernamentales y empresas privadas. La planificación de las vías verdes debe comenzar con el establecimiento de un comité local o regional compuesto por una amplia sección transversal de la comunidad. El comité puede incluir representantes de grupos de usuarios potenciales, como excursionistas, ciclistas, jinetes, observadores de aves y navegantes, pescadores, nadadores, así como empresas, empresas de servicios públicos, grupos de conservación y consejos económicos.

El éxito de la planificación de las vías verdes requiere un trabajo dedicado con muchos ciudadanos diversos y propietarios de tierras adyacentes, incluidos los que se oponen a las vías verdes o a proyectos específicos de vías verdes. Además, se debe incluir a los líderes comunitarios y a los ciudadanos con experiencia en temas de planificación, seguridad, medio ambiente y responsabilidad. La participación pública efectiva de los propietarios de tierras y los profesionales puede abordar la mayoría de los problemas y preocupaciones que resultarían en un proyecto mejor terminado.

Han surgido varias publicaciones y materiales de referencia para abordar de manera efectiva la planificación, el diseño y la implementación de vías verdes, incluido el proceso de participación pública. Greenways: A Guide to Planning, Design and Development, disponible a través de Island Press, es un ejemplo de ello.

Un método de planificación de vías verdes, el método de superposición, comienza con un inventario de características sociales, históricas, culturales y naturales. A continuación, se inventarian los terrenos disponibles, incluidos los servicios públicos y los derechos de paso ferroviarios (existentes y abandonados) para determinar los métodos más adecuados para la dedicación de vías verdes. Por último, se inventarian los suelos y las laderas pronunciadas. Las capas del inventario se combinan en un compuesto de la región que se utilizará para identificar vínculos entre comunidades, parques, escuelas, sitios históricos, espacios abiertos y otros recursos. El último paso identifica las rutas de las vías verdes en función de los enlaces. Los corredores se priorizan y se incluyen en el plan de vías verdes que deben adoptar los gobiernos locales o regionales. El mapa 2 en la página 93 identifica senderos y vías verdes.

Una vez que se completa la planificación, comienza la implementación. Las estrategias de implementación deben enumerarse en el plan. Un comité de planificación de vías verdes exitoso puede convertirse en un sólido grupo de apoyo para ayudar a varios socios a adquirir, desarrollar y administrar el sistema de vías verdes.

Nuevas oportunidades para las vías verdes

La Ley de Eficiencia del Transporte Intermodal de Superficie de 1991 (ISTEA, por sus siglas en inglés) proporciona un nuevo impulso para el desarrollo y mantenimiento de senderos a través de varios programas.

Financiado por la Ley Nacional de Senderos Recreativos, un componente de ISTEA, el Programa del Fondo de Senderos Recreativos de Virginia se estableció para proporcionar y mantener senderos recreativos e instalaciones relacionadas. Administradas por el Departamento de Conservación y Recreación (DCR, por sus siglas en inglés), las subvenciones pueden proporcionarse a particulares, organizaciones o agencias gubernamentales, pero deben considerar la orientación del Comité Asesor de Senderos del DCR, que asesora al DCR en temas relacionados con los senderos. Los miembros del comité representan a grupos de usuarios de senderos, que incluyen: ATV, bicicleta (todoterreno y superficie pavimentada), tracción en las cuatro ruedas, caminatas (cerca de casa y larga distancia), equitación, motocicleta, esquí de fondo y uso de senderos relacionados con el agua. Un mínimo del 30 por ciento de los fondos anuales debe usarse para usos de senderos recreativos motorizados, el 30 por ciento debe usarse para usos de senderos recreativos no motorizados y el 40 por ciento restante es discrecional. Sin embargo, se debe dar preferencia a los proyectos con el mayor número de propósitos recreativos compatibles y/o que prevean el uso compartido de corredores de senderos recreativos innovadores. El financiamiento del programa no está garantizado; Es posible que no esté disponible todos los años.

Otras disposiciones de la legislación de ISTEA fomentan las instalaciones para bicicletas y peatones y un Programa de Caminos Escénicos. El renovado interés y el aumento de las oportunidades de financiación para los programas de servicios para la juventud, los cuerpos de conservación juvenil y los proyectos de renovación urbana ofrecen grandes oportunidades para el desarrollo de vías verdes asequibles, especialmente en las zonas urbanas. Además, organizaciones sin fines de lucro como el Programa de Vías Verdes Americanas de The Conservation Fund y el Programa de Asistencia de Ríos y Senderos del Servicio de Parques Nacionales brindan asistencia técnica y subvenciones para vías verdes.

Recomendaciones

  • Los impactos económicos de las vías verdes para Virginia deben documentarse para que se pueda fomentar el turismo relacionado. [PN-A]
  • Los gobiernos deberían considerar la posibilidad de obtener una financiación estable, incluidas las asociaciones entre los sectores público y privado. [PO-E]
  • El DCR debe considerar completar un plan estatal de senderos y vías verdes que pueda incluir enlaces con senderos en los estados adyacentes y comenzar la implementación para 1998. [PO-D]
  • El DCR y el Departamento de Desarrollo Económico deben desarrollar una guía estatal de senderos para enumerar los senderos y los grupos, organizaciones y recursos relacionados. [PO-B]
  • Una fuente estable de financiación mejoraría el desarrollo de las vías verdes, incluidas las asociaciones público-privadas. [PO-E]
Departamento de Conservación y Recreación de Virginia
Departamento de Conservación y Recreación de Virginia
600 East Main Street, 24th floor | Richmond, VA 23219-2094 | 804-786-6124
Envíe sus comentarios sobre el sitio web a web@dcr.virginia.gov
Dirija las consultas generales a pcmo@dcr.virginia.gov
Copyright © 2025, Agencia de IT de Virginia. Todos los derechos reservados
Última modificación: miércoles, 13 de agosto de 2025, 09:47:09 p. m.
Informes de transparencia de eVA Vea los gastos del Departamento de Conservación y Recreación (DCR) de Virginia.
Contáctenos | Centro de medios | Política de privacidad | Aviso de la ADA | FOIA | Puestos de trabajo | Código de ética (PDF)
Organigrama del DCR (PDF) | Plan estratégico (PDF) | Informe de progreso del ejecutivo (PDF) | Seguridad pública y aplicación de la ley