
Por Matt SabasPublicado el 30de septiembre de 2024
Las inundaciones son el desastre natural más común y costoso en Virginia. Durante la temporada de huracanes en el Atlántico (del 1 de junio al 30de noviembre), queremos asegurarnos de que todos entiendan los hechos sobre las inundaciones y cómo prepararse. Nuestro primer mensaje es que las inundaciones no solo afectan a las zonas costeras: dondequiera que pueda llover, puede inundarse.
En los últimos años, las comunidades del centro y oeste de Virginia se han visto inundadas por fuertes tormentas y lluvias torrenciales, inundando carreteras y obligando a algunos residentes a ser rescatados de sus hogares. El suroeste de Virginia está comenzando a lidiar con las secuelas del huracán Helene, las inundaciones repentinas devastaron Lynchburg en 2023 y el condado de Buchanan en 2021 y 2022, y los restos de los huracanes Michael y Florence causaron estragos en toda la región en 2018.
El Programa de Manejo de Llanuras Aluviales del Departamento de Conservación y Recreación colabora con localidades, otras agencias estatales y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para coordinar programas de protección contra inundaciones en todo Virginia, incluido el Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (NFIP, por sus siglas en inglés). El NFIP proporciona seguro contra inundaciones a propietarios de viviendas, inquilinos y empresas, lo que ofrece un salvavidas financiero esencial después de una inundación.
Solo el 3% de los habitantes de Virginia actualmente tienen un seguro contra inundaciones, y muchos permanecen sin seguro debido a conceptos erróneos sobre su riesgo de inundación. Corrijamos algunos mitos comunes en torno al seguro contra inundaciones:
Si bien es cierto que algunas áreas son más propensas a inundaciones que otras, no debe asumir que está a salvo solo porque no vive en una zona de inundación. En los últimos 30 años, más del 99% de los condados de EE. UU. se han visto afectados por inundaciones y más del 40% de las reclamaciones de NFIP provienen de fuera de áreas de alto riesgo. Es particularmente importante tener un seguro contra inundaciones si vives en o cerca de una zona de inundación por rotura de presa.
Incluso una pequeña inundación puede ser financieramente devastadora: solo una pulgada de agua puede causar más de $25,000 en daños, y el reclamo promedio de NFIP es de $66,000, superando con creces la prima anual promedio de $700. Sin un seguro contra inundaciones, pagará esos costos de su bolsillo. Su propiedad puede calificar para una tarifa de seguro contra inundaciones con descuento si vive en un área de inundación mínima, si toma medidas para mitigar los efectos de las inundaciones, como elevar su HVAC o toda su casa, o si su localidad participa en el Sistema de Calificación de la Comunidad.
La mayoría de las pólizas de seguro para propietarios de vivienda o inquilinos no cubren los daños al edificio o a su propiedad personal causados por inundaciones. Para cubrir los daños relacionados con las inundaciones, tendrás que comprar una póliza de seguro por separado. El seguro contra inundaciones puede estar disponible a través del NFIP y aseguradoras privadas. No espere hasta que se pronostique una tormenta para tomar medidas: hay un período de espera de 30días antes de que el seguro contra inundaciones entre en vigencia.
El seguro contra inundaciones es la única manera de proteger tu hogar, tu negocio y la vida que has construido contra la devastación financiera causada por las inundaciones.
Ingrese su dirección en el Sistema de Información de Riesgo de Inundación de Virginia (VFRIS, por sus siglas en inglés) para obtener información sobre el riesgo de inundación de su propiedad. Averigüe si vive en una zona de inundación por rotura de presa accediendo a la Aplicación de Mapeo de Seguridad de Presas en el Centro de Datos Abiertos del DCR.
Para obtener más información sobre el NFIP y sus opciones de seguro contra inundaciones, visite floodsmart.gov.
Categorías
Seguridad de presas | Seguridad de presas y llanuras aluviales | Gestión de llanuras aluviales
Etiquetas
represas | Control de inundaciones | Resistencia a las inundaciones